Arte Gutai & Nelia Herrero
Gutai – encarnación, personificación- (“Gu” – herramienta, medida, manera de hacer algo – “tai” – cuerpo).
Es uno de los colectivos de artistas más importantes de la posguerra japonesa. Fundado por el pintor Yoshihara Jiro en 1954, en respuesta del contexto artístico reaccionario de la época. Este grupo de artistas se esforzaron por crear experiencias nuevas y vitales buscando disolver las fronteras entre el arte y la vida.
Los primeros experimentos, como las pinturas caligráficas de Kazuo Shiraga hechos con manchas de pintura alrededor de un lienzo, evoca la abstracción gestual de Pollock o arte informal; pronto siguieron con un énfasis por performances, intalaciones inmersivas y video.
Libro de artista
La pieza artística del libro de artista de Nelia Herrero, donde pinta cada hoja rápidamente con pintura acrílica y luego las separa una a una, provocando un desgarro de papel en cada hoja, se puede relacionar con el arte Gutai en varios aspectos.
- Espontaneidad y originalidad: Al igual que el arte Gutai, la técnica utilizada por Nelia Herrero refleja una fuerte espontaneidad y originalidad en el proceso creativo. Tanto los artistas de Gutai como Herrero valoran la inmediatez y la improvisación en su obra, buscando formas no convencionales de expresión artística.
- Énfasis en el proceso: Tanto Gutai como la técnica de Herrero ponen un énfasis significativo en el proceso de creación artística. Para los artistas de Gutai, el proceso de creación era tan importante, si no más, que el resultado final. De manera similar, en la obra de Herrero, el acto de pintar rápidamente cada hoja y luego separarlas individualmente es una parte integral de la obra en sí misma.
- Materialidad y gesto: Gutai se destacó por su enfoque en el uso de materiales poco convencionales y en la expresión del gesto del artista en su obra. En el caso de la pieza de Nelia Herrero, el desgarro del papel y la presencia física y tangible del libro de artista añaden una dimensión material y gestual a la obra.
- Representación del mundo contemporáneo: La intención detrás de la técnica de desgarrar las hojas puede ser interpretada como una metáfora o representación simbólica de la inmediatez y los efectos secundarios rasgados y débiles del mundo contemporáneo, reflejando la fragilidad y la ruptura de la sociedad actual.
En general, la pieza de Nelia Herrero comparte afinidades conceptuales y estéticas con el arte Gutai, mostrando una exploración artística similar de la espontaneidad, el proceso, el gesto y la representación del mundo contemporáneo, lo que la vincula con el espíritu innovador y experimental del movimiento Gutai.
Wabi Sabi
Lleva la esencia de lo natural a tu hogar. Interiores en calma, con un ambiente cálido y relajado, un futuro natural.
La decoración Wabi Sabi busca dar valor a los espacios minimalistas proporcionando calidéz a través de objetos que cuentan una historia.
Historia:
Vivo, y creo mis obras artísticas en un entorno natural. Me fascina la transformación de la naturaleza en todos y cada uno de sus ciclos. Y encuentro inspiración en ese cambio constante.
En la foto:
CREO DE UN SÍMBOLO ANCESTRAL «ENSŌ ZEN», UNA VISUALIZACIÓN CONTEMPORÁNEA.
PULSA SOBRE LA FOTO PARA PODER VER LA OBRA TERMINADA. (FISICO+DIGITAL)
Nelia Herrero.
Arte digital, el nuevo lujo accesible y sostenible.
Esta forma de arte permite a los artistas crear obras digitales que pueden ser fácilmente reproducidas y compartidas a través de medios electrónicos, reduciendo así la contaminación y los costes
El arte digital imprimible representa una forma de expresión artística que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su accesibilidad, sostenibilidad y su inmediatez. Esta forma de arte permite a los artistas crear obras digitales que pueden ser fácilmente reproducidas y compartidas a través de medios electrónicos.
La accesibilidad es uno de los aspectos más destacados del arte digital imprimible. Anteriormente, la adquisición de una obra de arte original solía ser costosa y limitada a unos pocos privilegiados. Sin embargo, con el arte digital imprimible, cualquier persona puede adquirir una copia de una obra maestra o una creación artística única a un precio asequible. Esto democratiza el acceso al arte, permitiendo que un público más amplio disfrute y aprecie el talento de los artistas.
Otro punto significativo del arte digital imprimible es su inmediatez. Los compradores pueden adquirir una obra digital en cuestión de minutos y recibirla en formato imprimible para disfrutarla en su hogar o espacio de trabajo, o simplemente hacer un regalo muy contemporáneo.
Arte y Meditación.
La importancia de la obra de Arte que acompaña los podcasts en el #grounding de Nelia: Unión de Arte y Meditación Contemporánea
Introducción:
En el ajetreo de la vida diaria, cada vez más personas buscan formas de encontrar momentos de paz y bienestar. El podcast se ha convertido en una herramienta popular para acceder a contenido inspirador y educativo mientras estamos en movimiento. En esta ocasión, nos adentraremos en una forma de podcast muy contemporánea que combina arte y meditación de manera única. Conocido como «Grounding de Nelia», este podcast ofrece a los oyentes una experiencia enriquecedora al guiarlos en su camino de meditación mientras disfrutan de obras de arte creadas por la misma artista, Nelia Herrero.
- El arte como vehículo para la meditación: El arte ha sido durante mucho tiempo una forma de expresión y contemplación. Al unir el arte y la meditación en un podcast, se crea una oportunidad para que los oyentes se sumerjan en una experiencia multi-sensorial. Cada episodio del podcast «Grounding de Nelia» está acompañado por una obra de arte específica creada por Nelia Herrero. Esta combinación permite que los oyentes se conecten con el propósito de cada meditación y fomenta un estado de atención plena y tranquilidad.
- La práctica activa de la meditación:A diferencia de la idea tradicional de meditación como una práctica pasiva y estática, el podcast «Grounding de Nelia» propone una forma activa de meditar mientras se camina. Los episodios guían a los oyentes a través de instrucciones de meditación mientras se encuentran en movimiento, lo que se conoce como meditación en movimiento. Esta combinación de meditación activa y la conexión con el entorno natural puede ayudar a los oyentes a encontrar un equilibrio interno y una conexión más profunda con el presente y lo visual:
- Cada episodio del podcast está acompañado por una obra de arte única creada por Nelia Herrero. Estas obras de arte sirven como un punto focal visual para los oyentes mientras practican la meditación. La contemplación de las obras de arte durante la meditación puede ayudar a los oyentes a concentrarse, inspirarse y conectarse con el propósito y el mensaje de cada meditación.
- Conexión personal y flexibilidad: El podcast «Grounding de Nelia» ofrece a los oyentes la flexibilidad de practicar la meditación en su propio tiempo y espacio. La combinación de la guía auditiva, el movimiento físico y la contemplación de las obras de arte permite a cada oyente personalizar su experiencia y conectarse de manera única con el mensaje y la energía de cada meditación.
Conclusión:
El podcast «Grounding de Nelia» es un ejemplo emocionante de cómo el arte y la meditación contemporánea pueden fusionarse para ofrecer una experiencia enriquecedora y transformadora. Al unir la guía de meditación en movimiento con obras de arte visuales, este podcast brinda a los oyentes una forma única de conectar con su interior, encontrar paz y experimentar la belleza del arte en su viaje personal hacia el bienestar.
Al igual que una canción te lleva a un recuerdo en concreto, las obras de arte de este #grounding te lleva directamente a conectar con tu propósito.